TIPS PARA MEJORAR LA MEMORIA

Cada día el ser humano aprende cosas nuevas y ya que aún no tenemos la capacidad para recordar todo lo que aprendemos, nuestro cerebro actúa y decide qué es lo importante y qué no es necesario recordar. Ahí entra en acción la memoria, que juega un rol importante en nuestras vidas, pues se encarga de retener esos aprendizajes y desechar lo que no es fundamental para nuestro día a día. 

La memoria es una compleja función de nuestro cerebro donde existe un proceso de codificación, almacenamiento y recuperación de toda la información. Es un elemento que tomamos un poco a la ligera, pero que es de suma importancia, pues nos ayuda a mejorar nuestra adaptación social. También hay que tener presente que a medida que envejecemos nuestra memoria comienza a olvidar algunas cosas, por lo que es normal si de repente no sabes dónde dejaste las llaves; para evitarlo es necesario ejercitar tu mente y tu memoria.

Nuestra mente es capaz de recordar sólo algunas partes, de ahí que a veces tengamos recuerdos confusos. 

Existen 3 tipos de memoria:

  • Memoria sensorial

Como su nombre lo dice, capta información por medio de los sentidos, sobre todo de la vista y el oído. Dura poco en nuestra mente, pero puede integrarse a la memoria de corto o largo plazo. 

  • Memoria a corto plazo
Está caracterizada por retener la información por un breve periodo, de 30 a 40 segundos aproximadamente, a menos que repitas varias veces la información.
  • Memoria a largo plazo

Es aquella donde se encuentra toda la información que hemos recopilado durante nuestra vida. Aquí se almacenan nuestras habilidades así como la forma de resolver problemas o realizar alguna tarea en específico.

La memoria juega un papel crucial en nuestra vida, ya que gracias a ella tenemos los conocimientos y sabemos cómo desenvolvernos cada día. Una vez dicho esto, ¿te imaginas la importancia de ejercitar nuestra memoria?


Aquí encontrarás unos tips para mantener una memoria saludable:

  • Descansa

  • Dormir es una de las actividades más importantes para el cerebro, ya que al darle el descanso necesario puede funcionar al máximo. Un adulto debe dormir en promedio entre 7.5 y 9 horas. Recuerda que al acostarte no es bueno tener un aparato eléctrico encendido dentro de tu habitación. Además, no todo tu descanso es el ideal; te sorprenderías si analizamos la calidad del sueño que tienes en una noche. También es importante establecer un horario regular al descansar, porque ayudará mucho más a tu mente. Te recomendamos Relax Melodies: Sleep Sounds, una app que te ayudará a relajarte y dormir bien gracias a los sonidos especializados que contiene; aparte te permite programar tu alarma o algún recordatorio que necesites para tu descanso. Asimismo, puedes usar Runtastic para monitorear tu descanso y saber qué tan buena es la calidad de tu sueño.

  • Ejercita tu cerebro

  • A medida que crecemos, ejercitamos nuestro cerebro con nuevos conocimientos o aventuras, pero cuando llegamos a la etapa adulta todo nos parece normal y ya no pensamos demasiado las cosas. Así que es momento de que ejercites tu mente tanto como tu cuerpo. ¿Cómo lo puedes lograr? Aprende algo nuevo, mejora tus habilidades, busca algo complicado y a la vez gratificante. Por ejemplo, realiza ejercicios tipo crucigramas o sudokus para mantener la mente activa. ¡Desafíate a ti mismo!

  • Mantén en equilibrio tu vida

  • Es momento de hacer una pausa y relajarte; crea estabilidad entre tu vida laboral y personal. Dedícate tiempo a ti mismo para ayudar a tu cerebro a mantenerse relajado. A veces uno piensa que sólo algunas actividades específicas funcionan para el desarrollo del cerebro, pero pasar tiempo con amigos o viendo una película también es útil, ya que libera estrés y te relaja. También puedes dedicarte tiempo para leer un libro como Cien años de Soledad, Asesinato en el Orient Express o un clásico tipo Romeo y Julieta; elige un libro según tu personalidad o busca una lista de los mejores libros que debes de leer en tu vida.

  • Lleva una dieta saludable

  • La claves básicas para un cuerpo sano, incluido nuestro cerebro, son dormir, ejercitarse y tener una dieta saludable. Mantén una dieta balanceada entre frutas, verduras, proteínas y granos. Sabemos que no es nada fácil, pero si eres consciente de lo que comes, será un gran avance sobre la mayoría de las personas. También evita estresarte, pues esto provoca que comas más de lo que realmente necesitas. En dado caso que se te haga difícil mejorar tu alimentación, puedes acudir a un nutriólogo para que te ayude a mejorar tus hábitos alimenticios.

    Si sigues estos tips, lograrás mantener tu cerebro saludable y tu memoria al máximo para estar siempre al 100. ¡Y no olvides que reír también es de gran ayuda para mejorar tu mente y tu vida!



    Referencias:
    www.diferenciador.com/tipos-de-memoria
    stimuluspro.com/blog/la-memoria
    www.merca2.es/apps-dormir-confinamiento
    viva-mundo.com/es/noticia/post/los-10-mejores-trucos-para-mejorar-tu-memoria-y-recordar-cualquier-cosa
    www.isesinstituto.com/noticia/20-consejos-para-mejorar-la-memoria

    ← Publicación más antigua Publicación más reciente →