¿QUÉ ES MINDFULNESS? Beneficios por los que debes empezar ya

También conocido como atención plena o consciencia plena, la práctica del mindfulness consiste en centrar tu atención en el momento presente, es decir, “el aquí y el ahora” sin juzgar, sin intentar cambiar nada y sin engancharte con tus pensamientos.

A diferencia de la meditación tradicional, que suele asociarse con religiones orientales como el budismo, el mindfulness es una adaptación que toma los beneficios de técnicas milenarias pero se desvincula de cualquier creencia religiosa o filosofía de vida.

De hecho, el mindfulness es capaz de modificarse y orientarse hacia objetivos específicos con base en descubrimientos científicos, sobre todo en el campo de la psicología y la neurociencia.

Su objetivo principal es ayudarte a despejar la mente y enfocarte en el presente con plena consciencia para fomentar la paz interna y la calma. Te permite ser capaz de reconocer qué es lo que estás haciendo o sintiendo y activar tu mente para sacarla del piloto automático. Piénsalo así: ¿sueles pensar en mil cosas mientras realizas tareas diarias como bañarte o lavarte los dientes sin enfocarte realmente en lo que estás haciendo? Es normal que estés acostumbrado a dejar que tu mente divague, pero obtendrás muchos beneficios si comienzas a enfocarte en lo que haces mientras lo haces.

Habilidades y beneficios

Algunas de las nuevas actitudes y habilidades que el mindfulness puede aportar a tu vida son empatía, compasión, paciencia y aceptación. En otras palabras, te ayuda a comprender que no debes aferrarte a ningún pensamiento o sentimiento, y mucho menos a juzgarte a ti mismo o a los demás.

En cuanto a beneficios, comenzarás a notar que cada vez te distraes menos y eres capaz de concentrarte por más tiempo. Además, puedes disminuir la ansiedad y la necesidad de ser impulsivo sin olvidar, claro, que lo principal es aprender a aceptar la realidad tal cual es y disfrutar el presente. 

Incluso, puede ayudarte a reducir el estrés, la depresión, problemas de la piel, enfermedades como la hipertensión y a mejorar la calidad del sueño. Así como mejorar tu memoria e incrementar tu creatividad.

 

¿Qué necesitas para practicarlo?

Es tan fácil como buscar un lugar silencioso donde te sientas tranquilo (sin sentir frío o calor), ponerte ropa cómoda, quitarte los zapatos y sentarte sin que nada te moleste (puede ser sobre un cojín, un tapete para hacer ejercicio o una toalla). Lo importante es mantener la espalda recta para facilitar la respiración, así que no te presiones por sentarte en la posición de loto (si es necesario siéntate en una silla que no sea demasiado acolchada).

El tiempo recomendado es media hora al día, pero te recomendamos comenzar por periodos de 10 minutos, ya que tu mente necesita adaptarse, y no queremos que te frustres o lo abandones por no saber bien qué es lo que estás haciendo. Seguramente las primeras sesiones te las pasarás pensando: ¿esto es lo que se supone que tengo que hacer? o ¿por qué no puedo dejar de pensar y poner mi mente en blanco? Es completamente normal que te pase esto, así que sigue sin preocuparte.

Ejercicios sencillos para principiantes

  • Concéntrate en la respiración, siente cómo recorre tu cuerpo y fluye a través de ti. Poco a poco incorpora un pequeño mantra (frase corta) que te ayude a mantener tu mente enfocada, debe ser algo sencillo como “dejar ir” o “paz amor” (“dejar” al inhalar, “ir” al exhalar). Repítelo mentalmente con cada respiración. 

  • Cierra tus ojos y piensa en una vela, enfócate en cómo se modifica la luz que emana para mantener tu atención y evitar que tu mente se distraiga.

  • Si te es imposible ignorar los sonidos a tu alrededor, enfoca tu atención en todos los ruidos que te rodean, no los analices ni trates de encontrarles un significado, sólo escúchalos, respira y comienza a relajarte.

  • Realiza un escáner corporal. Consiste en repasar cada parte de tu cuerpo para ser más consciente de ti mismo y de las sensaciones que experimentas. Esta técnica suele realizarse con una meditación guiada, puedes encontrar videos en YouTube o listas de reproducción en Spotify para hacerla.

Tip extra: si necesitas un apoyo mayor para concentrarte, puedes buscar diferentes meditaciones guiadas en internet o apoyarte con aplicaciones o listas de canciones hechas específicamente para practicar mindfulness. Asimismo, recuerda que si la sensación de tener los ojos cerrados no te agrada, puedes mantenerlos abiertos sin ningún problema.

 

 

Referencias:
Mindfulness (atención plena): concepto y teoría, https://www.redalyc.org/pdf/1610/161024437009.pdf
Mindfulness para principiantes, Jon Kabat-Zinn, vista previa disponible en Google Books, https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=lang_es&id=Qu2bDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&dq=mindfulness&ots=RQTvn5yQsG&sig=SW6t0oP596Wy9QqbckAeln4DafM&redir_esc=y#v=onepage&q=mindfulness&f=false 

← Publicación más antigua Publicación más reciente →