Si últimamente te sientes disperso, tienes problemas para concentrarte o crees que la situación actual del mundo es demasiado para ti, deberías comenzar a aplicar las recomendaciones de Load Theory o Teoría de la sobrecarga.
Se trata de la investigación de Nilli Lavie, psicóloga, neurocientífica y profesora de psicología y ciencias del cerebro de la UCL (University College of London). Donde propone que la capacidad de nuestro cerebro para manejar mucha información es limitada.

Si la vida era complicada antes del Covid-19, imagínate lo que pasa con las nuevas preocupaciones: ¿te distrajiste y te tocaste la cara?, ¿recordaste lavarte las manos al volver a casa?, ¿los casos en México están aumentando de nuevo?, ¿tu familia y amigos están tomando las medidas necesarias para cuidarse?
De acuerdo con esta teoría, estamos programados para clasificar la información según las emociones. Por ejemplo, si una noticia nos provoca miedo, es más probable que la recordemos debido a que se trata de una de las emociones más fuertes. Esto afecta nuestra capacidad de distinguir los asuntos importantes y obstruye nuestra habilidad para ignorar las distracciones diarias.
Es decir, la capacidad limitada de nuestro cerebro para almacenar información está sobrecargada con más datos de los que podemos manejar. Esto provoca que tengamos problemas para detectar lo que de verdad importa y, por consecuencia, nos volvamos más distraídos y olvidadizos.
Sonidos como gente que platica en las calles, el ruido de los autos o la música del vecino pueden distraernos de nuestras actividades sin importar que estemos conscientes de que debemos concentrarnos. Nuestra habilidad para ignorar se ha visto reducida, esto afecta directamente las tareas y actividades diarias.

Desconéctate y concéntrate: evita mirar noticias cuando estés en el trabajo o mientras realizas alguna tarea.
Si te cuesta trabajo concentrarte, prueba Focus To-Do. Una app diseñada para establecer bloques de trabajo de 25 minutos con 5 minutos de descanso.
Elimina las distracciones: usa audífonos, cierra la puerta y limpia tu lugar de trabajo.
Puedes amenizar con las playlist para leer y concentrarte en Spotify o probar Noisli, una extensión de Google Chrome que te permite crear tus propios sonidos relajantes para concentrarte.
Toma pequeños descansos: si te cuesta trabajo concentrarte en lo que tienes que hacer, tómate unos minutos para distraerte. Juega una pequeña partida de un videojuego, lee un poco. Evita distraerte con tus redes sociales.
Te sugerimos que pruebes Peak, ya que contiene pequeños rompecabezas y juegos mentales ideales para despejar tu mente.
Recuerda: todos estamos en la misma situación. Es imposible ignorar todo lo que pasa a nuestro alrededor, pero debes tratar de tomar el control e informarte en el momento oportuno. No estás solo, todos estamos pasando por problemas similares.
No olvides mantenerte hidratado y alimentarte bien. La deshidratación reduce nuestra concentración sin que nos demos cuenta. También prueba dibujar pequeños garabatos mientras escuchas una grabación o durante una junta de Zoom, pues realizar actividades sencillas te ayuda a no saturarte y a poner más atención.
Si quieres saber más sobre Load Theory, puedes leer el artículo completo aquí.