Si últimamente has escuchado hablar de los nootrópicos o de cualquiera de sus apodos (“estimulantes de la memoria”, “drogas inteligentes”, “potenciadores cognitivos”) pero no tienes idea qué son o para qué sirven, este artículo es para ti.
Y es que con el tiempo, los nootrópicos han pasado de ser las “drogas inteligentes” exclusivas para programadores o emprendedores para hoy en día estar más cerca que nunca del trabajador, estudiante o persona común que quiere mejorar su desempeño cognitivo y trabajar de manera más inteligente.
Así que si no te quieres quedar atrás con esta tendencia, sigue leyendo para descubrir todo sobre los nootrópicos.
¿Qué son los nootrópicos?
Los nootrópicos son un conjunto de suplementos sintéticos y naturales para potenciar tus habilidades cognitivas, aumentando tus capacidades mentales relacionadas con la memoria, creatividad, estado de ánimo o enfoque.
Y seguramente te preguntarás de dónde viene su nombre tan peculiar. Para responder esto, hay que remontarse a las década de los 70’s y al científico rumano Corneliu Giurgea, quien les dió este nombre mezclando las palabras griegas “noos” (mente) y “tropos” (movimiento). Juntas hablan de la idea de mantener la mente en movimiento, o aumentar la actividad cerebral, y esto es precisamente lo que hacen.
Algunos de los beneficios más comunes de los nootrópicos son:
-Mejorar tu memoria y capacidad de aprender.
-Aumentar tu estado de alerta y concentración.
-Mejorar tu enfoque pero manteniéndote en un estado de calma.
-Reducir estrés y ansiedad.
-Ayudarte a descansar y dormir mejor.
Además, para que un nootrópico sea considerado como tal, tiene que ser de baja toxicidad (con efectos secundarios muy bajos o nulos) y no generar dependencia, para de esta manera considerarse seguro a largo plazo.
Tipos de nootrópicos
Hay tres tipos principales de nootrópicos: los sintéticos (creados en laboratorios), los naturales (encontrados en la naturaleza), y los que son una mezcla entre estas dos categorías.
Como mencionamos antes los nootrópicos sintéticos están hechos en laboratorios y los más populares son piracetam, aniracetam, oxiracetam, pramiracetam y fenilpiracetam, todos compartiendo la estructura química de racetam.
De entre estos nootrópicos el más popular es piracetam pero todos tienen diferentes beneficios, desde mejorar las capacidades cognitivas y mejorar las funciones del cerebro relacionadas a la memoria.
Por otra parte se encuentran los nootrópicos proporcionados por la naturaleza. Se ha demostrado que los mejores nootrópicos naturales también pueden mejorar las capacidades cognitivas, reducir el estrés, la fatiga y mejorar la memoria
Algunos de estos son Ginseng, Rhodiola rosea, Guduchi, Eleuterococo, Ginkgo biloba y los hongos Cordyceps y Melena de León. Da clic aquí para conocer más sobre los beneficios de cada uno de estos nootrópicos naturales.
Hay compuestos que vienen de la naturaleza pero solo están disponibles después de llevarse a cabo un proceso de laboratorio. Al igual que los demás tipos de nootrópicos, se ha comprobado que estos también tienen beneficios para mejorar las capacidades cognitivas.
Algunos de los más comunes son la cafeína, L-tirosina y la L-teanina.
¿Cómo funcionan?
Los nootrópicos funcionan de diferentes maneras para potenciar tus capacidades cognitivas:
Los nootrópicos incrementan algunos de los neuroquímicos más importantes en tu cerebro para funcionar mejor, tales como dopamina, glutamato o serotonina, y reducen los neurotransmisores de estrés como la hidrocortisona o glutamato.
Por ejemplo, si se incrementa una hormona como la serotonina (hormona de la felicidad), puede ayudarte a reducir tus niveles de estrés y mejorar tu descanso diario.
2) Mejoran el flujo sanguíneo
Los nootrópicos también pueden mejorar el flujo sanguíneo en las arterias y venas de tu cerebro, provocando que te llegue más oxígeno y nutrientes y reduciendo tus niveles de estrés para desempeñarte mejor física y mentalmente.
3) Reducen inflamación del cerebro
Algunos nootrópicos también pueden reducir la neuroinflamación del cerebro al suprimir las moléculas inflamatorias en el hipocampo, localizado en la parte medial del lóbulo temporal del cerebro y que se encarga de tareas como aprendizaje y orientación espacial.
4) Aumentan la neuroprotección del cerebro
También hay nootrópicos que ayudan a prevenir las neurodegeneraciones del cerebro relacionadas con la edad, incrementando la memoria y capacidades de atención y procesamiento de información.
Efectos de los nootrópicos
Los nootrópicos pueden ser utilizados para enfatizar diferentes aspectos de la mente, con beneficios a corto y largo plazo. Estos son algunos de los efectos que existen.
1) Nootrópicos para el estado de ánimo
Muchas personas buscan nootrópicos al ser propensas a sufrir síntomas de ansiedad, depresión, estrés, entre otros. Y es que este tipo de síntomas tienen que ver con temas de mala circulación sanguínea en el cerebro o desbalance de neurotransmisores los cuales pueden ser mejorados con nootrópicos.
2) Nootrópicos para déficit de atención
Este tipo de nootrópicos son efectivos para personas que sufren problemas de atención en actividades de trabajo o estudio. Pueden ayudarte en diferentes aspectos como:
Atención selectiva: la capacidad de seleccionar y focalizar la atención en tareas determinadas.
Atención dividida: la capacidad de procesar simultáneamente dos o más tareas o estímulos.
Atención alternada: la capacidad de cambiar la atención de un estímulo a otro.
3) Nootrópicos para la memoria
Uno de los beneficios principales de los nootrópicos es mejorar las funciones del cerebro relacionadas a la memoria, dado que muchas de ellas se van reduciendo por situaciones más comunes como estrés o fatiga o más delicadas como la edad.
Por ejemplo, algunos de los tipos de memoria que mejoran son:
Memoria a corto plazo:
La memoria que recupera temporalmente la información que está siendo procesada. Es decir, información que recuperas por menos de un minuto y que no incluye muchos elementos.
Memoria a largo plazo:
Es el tipo de memoria que recopila los recuerdos que pueden estar en tu cerebro por años, décadas o hasta por toda tu vida.
4) Nootrópicos para el descanso
Dormir bien es clave para que las capacidades cognitivas del cerebro se desarrollen a plenitud. Por esto mismo, uno de los grandes beneficios de los nootrópicos es para las personas que quieren descansar mejor para desempeñarse mejor durante el día.
Este tipo de nootrópicos promueven un estado mental de calma y relajación para no solo dormir más, sino descansar y recuperarse correctamente.
Conoce aquí 5 suplementos que puedes usar para dormir mejor.
Conclusión
Hoy en día es más fácil que nunca tener acceso a los nootrópicos. Puedes hacer la prueba y ver los beneficios por ti mismo.